Castro García Andrea
7° de Relaciones Públicas
MODELOS TEÓRICOS DE COMUNICACIÓN
APLICADOS A LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA.
Cuando hablamos de publicidad estamos manejando como referencia el concepto de la comunicación masiva, ésta tiene relación por que la publicidad es dedicada a mas de una persona o receptor, la publicidad se emplea siempre en la comunicación hacia una audiencia.
La comunicación es aquella actividad o acción que se realiza para enviar cierta información codificada en forma de mensaje hacia un receptor. En la comunicación se han manejado diversos tipos de modelos o procesos de la comunicación, los mas viables y utilizados son el modelo E.R. y el modelo lineal. El primer modelo que es el básico y simple maneja solo el estimulo y respuesta; un estimulo puede ser una simple pregunta, opinión, etc., y se obtendría una respuesta con esto s estaría formando una charla. Este modelo abrió paso a la creación del modelo lineal ya que en este otro se maneja todo el proceso y elementos por los que pasa la comunicación ya sea de un individuo a otro o a una audiencia. Harold D. Laswell creador de dicho modelo lineal relacionó la comunicación con 5 preguntas: ¿Quién?, ¿Dice qué?, ¿Por cuál canal?, ¿A quién? y ¿Con qué efecto? Con las cuales armo un esquema manejando 4 elementos los cuales llevan el siguiente orden: el emisor es el que envía la información por medio de un mensaje por algún medio (radio, TV., escrito, oral, etc.) hacia el receptor.
La publicidad es en pocas palabras es la comunicación masiva que sirve para vender o comunicar algo más que una conversación, se maneja en sentido de la venta de bienes o servicios, puede llegar a ser manipulable para la sociedad en el sentido de compra. La publicidad a lo largo de la historia se ha divido en tres eras: la primera es la Era de la premercadotecnia en esta se maneja a los pregoneros y letreros a mediados del siglo XVLL y a finales los impresos; la Era de la comunicación masiva en esta era fue fácil para los publicistas ya que por medio de la imprenta y medios de transmisión accedían a gran cantidad de población (XVLL a principios XX); y por ultimo la Era de la Investigación en esta se lleva a cabo lo que son los orígenes desde Babilonia con las tablilla (3000 A.C.), los griegos con pregoneros, los romanos mediante sus mercaderes. En el sentido de los orígenes de los anuncios en la prensa, la innovación para la comunicación en masa fue en ese momento el periódico (1438) pues surgió por el invento de la imprenta. Este paso a la comunicación también dio a surgir el primer anuncio en ingles para una publicidad llevada a cabo en Londres por William Caxton. Se originaron los boletines para la información en cuanto a noticias; en Estados Unidos entra en el auge de crecimiento de población, tecnología, etc.,. en cuanto a los medios de comunicación sobresalieron como ya se había mencionado el periódico, publicaciones religiosas, revistas, publicidad de medicamentos de patente. En cuanto a la época de la primera y segunda guerra mundial se utilizo como instrumento de acción social directa tratando de alentar y estimular el patriotismo pero en la segunda guerra recurrieron a esta por la ayuda de reclutamiento de civiles.
Otro acontecimiento se dio en la década 1930 pues nace la radio dejando atrás al periódico como el medio mas usado para la comunicación masiva pero esto fue por un corto tiempo ya que entre 1950 y 1975 surge la invención de la televisión opacando con esta a la radio, la publicidad es mucho mas cara que como lo era en la radio. En los años 80 por la avanzada tecnología pues ya existían la televisión por cable, las video grabadoras entre otras la audiencia se divide en pequeños grupos pues ya se tiene la posibilidad de optar por los diferentes medios que se habían creado aunque la publicidad no fuera la misma la audiencia y tenia su preferencia.
La Psicología Freudiana en la Comunicación Publicitaria. Freud creía que el comportamiento del ser humano estaba controlado por sus emociones, deseos y motivos claro todo de forma inconsciente, esa deducción no solo la aplico en los niños pues es mas claro que un niño tenga mas deseos inconscientes pues aquí maneja al sexo como uno de sus deseos relacionándolos estos con las personas y el ambiente en el que vive.
Podemos decir que la publicidad ha tenido el objetivo de envolver al receptor inconscientemente con imágenes, colores, frases con tal de obtener lo deseado o que la audiencia o individuo actúe de forma como lo quiere el creador de la publicidad en fin de la compra o decisión del bien o servicio que se trata de ofrecer.
Un ejemplo muy claro que nos manejan en esta lectura es el de el diseño de publicidad Pepsico realizado con base al modelo de la psicología freudiana para la comunicación en masas, para este diseño como ya lo habíamos mencionado anteriormente existen preguntas muy importante para poder lograr una publicidad saber cual es el objetivo, de estas preguntas manejan el quien como un emisor en este caso la empresa, el dice qué en esta cuestión trataron de buscar una frase que se adaptara y fuera compatible con la imagen de la publicidad con el fin de la atracción del producto, el por cual canal en esta pregunta se refiere a el medio por el cual se desea transmitir la publicidad por la radio, televisión, prensa, en que lugares, etc. En la pregunta a quién se dirige a todos los tipos de consumidores como en clasificación por edad que es lo mas común en este caso lo venden mas hacia la juventud, en con qué efecto hay que mencionar como han sido su venta y la reacción que crea si es muy consumible, en que lugares etc.
El modelo lineal de la comunicación publicitaria de dicha fundación relacionaron seis elementos que influyen en este proceso : Los ruidos que los manejan como un total distractor para los receptores, pueden existir diferentes ruidos según su origen, los ruidos físicos son aquellos que distorsionan información mensajes en voz baja, los ruidos ideológicos donde influye la forma de pensar del receptor en donde si no congenia con el emisor el receptor rechaza los mensajes, los ruidos sociales estos son los mensajes que están dirigidos por una clase o grupo de personas, los ruidos de codificación es cuando el mensaje no tiene el lenguaje apropiado o entendible para el receptor, así podemos seguir con los ruidos técnicos, ruidos culturales, ruidos de emisión (surgen al crear o enviar el mensaje) y ruidos de receptor(distorsiones del mensaje al ser recibido).
Otro elemento es el emisor en este elemento se va a partir a dos como ya lo sabemos es el que se encarga de transmitir el mensaje o la publicidad pero hay que tener los tipos de emisores cuando consta de una empresa en este caso es el emisor responsable que podemos decir que es el que le da valor personal al mensaje, motivación, etc., y el emisor técnico que es el encarga de realizar la publicidad pero de forma apropiada que sea clara en el momento de comunicarla. El tercer elemento es el mensaje es la información o contenido que se manda al receptor de manera entendible. Los canales, son los medios por los que puedes trasmitir la publicidad como avisos impresos, afiches y posters, spots televisivos y jingles radiales claro los trípticos. El receptor de la comunicación a ellos se les maneja como descodificadores de los mensajes mandados por el emisor pasando por los procesos de la comunicación. La respuesta es la que se obtiene después de recibir el mensaje o con relación a la publicidad también es lo que se espera o la reacción de la audiencia ante su presentación, sus conductas, sus hábitos de consumo como respuesta del receptor al emisor.
En general la publicidad es gran parte de la comunicación en masa, esta ha tratado por medio de las teorías y modelos mas viables para que su comunicación entre la empresa y audiencia sean lo mas positivas buscando y estudiando al ser humano en cuanto a sus acciones, hábitos, costumbres y formas de vida que permitirán crear o ingresar en el inconciente de los receptores un mensaje el cual beneficiara a la empresa.
7° de Relaciones Públicas
MODELOS TEÓRICOS DE COMUNICACIÓN
APLICADOS A LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA.
Cuando hablamos de publicidad estamos manejando como referencia el concepto de la comunicación masiva, ésta tiene relación por que la publicidad es dedicada a mas de una persona o receptor, la publicidad se emplea siempre en la comunicación hacia una audiencia.
La comunicación es aquella actividad o acción que se realiza para enviar cierta información codificada en forma de mensaje hacia un receptor. En la comunicación se han manejado diversos tipos de modelos o procesos de la comunicación, los mas viables y utilizados son el modelo E.R. y el modelo lineal. El primer modelo que es el básico y simple maneja solo el estimulo y respuesta; un estimulo puede ser una simple pregunta, opinión, etc., y se obtendría una respuesta con esto s estaría formando una charla. Este modelo abrió paso a la creación del modelo lineal ya que en este otro se maneja todo el proceso y elementos por los que pasa la comunicación ya sea de un individuo a otro o a una audiencia. Harold D. Laswell creador de dicho modelo lineal relacionó la comunicación con 5 preguntas: ¿Quién?, ¿Dice qué?, ¿Por cuál canal?, ¿A quién? y ¿Con qué efecto? Con las cuales armo un esquema manejando 4 elementos los cuales llevan el siguiente orden: el emisor es el que envía la información por medio de un mensaje por algún medio (radio, TV., escrito, oral, etc.) hacia el receptor.
La publicidad es en pocas palabras es la comunicación masiva que sirve para vender o comunicar algo más que una conversación, se maneja en sentido de la venta de bienes o servicios, puede llegar a ser manipulable para la sociedad en el sentido de compra. La publicidad a lo largo de la historia se ha divido en tres eras: la primera es la Era de la premercadotecnia en esta se maneja a los pregoneros y letreros a mediados del siglo XVLL y a finales los impresos; la Era de la comunicación masiva en esta era fue fácil para los publicistas ya que por medio de la imprenta y medios de transmisión accedían a gran cantidad de población (XVLL a principios XX); y por ultimo la Era de la Investigación en esta se lleva a cabo lo que son los orígenes desde Babilonia con las tablilla (3000 A.C.), los griegos con pregoneros, los romanos mediante sus mercaderes. En el sentido de los orígenes de los anuncios en la prensa, la innovación para la comunicación en masa fue en ese momento el periódico (1438) pues surgió por el invento de la imprenta. Este paso a la comunicación también dio a surgir el primer anuncio en ingles para una publicidad llevada a cabo en Londres por William Caxton. Se originaron los boletines para la información en cuanto a noticias; en Estados Unidos entra en el auge de crecimiento de población, tecnología, etc.,. en cuanto a los medios de comunicación sobresalieron como ya se había mencionado el periódico, publicaciones religiosas, revistas, publicidad de medicamentos de patente. En cuanto a la época de la primera y segunda guerra mundial se utilizo como instrumento de acción social directa tratando de alentar y estimular el patriotismo pero en la segunda guerra recurrieron a esta por la ayuda de reclutamiento de civiles.
Otro acontecimiento se dio en la década 1930 pues nace la radio dejando atrás al periódico como el medio mas usado para la comunicación masiva pero esto fue por un corto tiempo ya que entre 1950 y 1975 surge la invención de la televisión opacando con esta a la radio, la publicidad es mucho mas cara que como lo era en la radio. En los años 80 por la avanzada tecnología pues ya existían la televisión por cable, las video grabadoras entre otras la audiencia se divide en pequeños grupos pues ya se tiene la posibilidad de optar por los diferentes medios que se habían creado aunque la publicidad no fuera la misma la audiencia y tenia su preferencia.
La Psicología Freudiana en la Comunicación Publicitaria. Freud creía que el comportamiento del ser humano estaba controlado por sus emociones, deseos y motivos claro todo de forma inconsciente, esa deducción no solo la aplico en los niños pues es mas claro que un niño tenga mas deseos inconscientes pues aquí maneja al sexo como uno de sus deseos relacionándolos estos con las personas y el ambiente en el que vive.
Podemos decir que la publicidad ha tenido el objetivo de envolver al receptor inconscientemente con imágenes, colores, frases con tal de obtener lo deseado o que la audiencia o individuo actúe de forma como lo quiere el creador de la publicidad en fin de la compra o decisión del bien o servicio que se trata de ofrecer.
Un ejemplo muy claro que nos manejan en esta lectura es el de el diseño de publicidad Pepsico realizado con base al modelo de la psicología freudiana para la comunicación en masas, para este diseño como ya lo habíamos mencionado anteriormente existen preguntas muy importante para poder lograr una publicidad saber cual es el objetivo, de estas preguntas manejan el quien como un emisor en este caso la empresa, el dice qué en esta cuestión trataron de buscar una frase que se adaptara y fuera compatible con la imagen de la publicidad con el fin de la atracción del producto, el por cual canal en esta pregunta se refiere a el medio por el cual se desea transmitir la publicidad por la radio, televisión, prensa, en que lugares, etc. En la pregunta a quién se dirige a todos los tipos de consumidores como en clasificación por edad que es lo mas común en este caso lo venden mas hacia la juventud, en con qué efecto hay que mencionar como han sido su venta y la reacción que crea si es muy consumible, en que lugares etc.
El modelo lineal de la comunicación publicitaria de dicha fundación relacionaron seis elementos que influyen en este proceso : Los ruidos que los manejan como un total distractor para los receptores, pueden existir diferentes ruidos según su origen, los ruidos físicos son aquellos que distorsionan información mensajes en voz baja, los ruidos ideológicos donde influye la forma de pensar del receptor en donde si no congenia con el emisor el receptor rechaza los mensajes, los ruidos sociales estos son los mensajes que están dirigidos por una clase o grupo de personas, los ruidos de codificación es cuando el mensaje no tiene el lenguaje apropiado o entendible para el receptor, así podemos seguir con los ruidos técnicos, ruidos culturales, ruidos de emisión (surgen al crear o enviar el mensaje) y ruidos de receptor(distorsiones del mensaje al ser recibido).
Otro elemento es el emisor en este elemento se va a partir a dos como ya lo sabemos es el que se encarga de transmitir el mensaje o la publicidad pero hay que tener los tipos de emisores cuando consta de una empresa en este caso es el emisor responsable que podemos decir que es el que le da valor personal al mensaje, motivación, etc., y el emisor técnico que es el encarga de realizar la publicidad pero de forma apropiada que sea clara en el momento de comunicarla. El tercer elemento es el mensaje es la información o contenido que se manda al receptor de manera entendible. Los canales, son los medios por los que puedes trasmitir la publicidad como avisos impresos, afiches y posters, spots televisivos y jingles radiales claro los trípticos. El receptor de la comunicación a ellos se les maneja como descodificadores de los mensajes mandados por el emisor pasando por los procesos de la comunicación. La respuesta es la que se obtiene después de recibir el mensaje o con relación a la publicidad también es lo que se espera o la reacción de la audiencia ante su presentación, sus conductas, sus hábitos de consumo como respuesta del receptor al emisor.
En general la publicidad es gran parte de la comunicación en masa, esta ha tratado por medio de las teorías y modelos mas viables para que su comunicación entre la empresa y audiencia sean lo mas positivas buscando y estudiando al ser humano en cuanto a sus acciones, hábitos, costumbres y formas de vida que permitirán crear o ingresar en el inconciente de los receptores un mensaje el cual beneficiara a la empresa.